Básculas mecánicas

Básculas mecánicas son balanzas que miden la masa de un objeto o sustancia utilizando un sistema de palancas y resortes. Están fabricadas en fuertes y resistentes materiales como acero macizo y fierro fundido. Lo que las convierte en inversiones de larga durabilidad.

¿Cuál es el costo de las básculas mecánicas?

Las básculas mecánicas no necesitan de electricidad para funcionar, lo que permite seguir trabajando, aunque no haya electricidad. Su costo se calcula tomando en cuenta algunos elementos como el modelo, la marca y los materiales con la que está fabricada. Si quieres acceder a las mejores ofertas y promociones, debes consultar por nuestro WhatsApp +51 992 558 338. ¡Estamos para ayudarte!

¿Dónde comprar básculas mecánicas en Lima?

Si te encuentras en Lima, es momento de que conozcas a la tienda más importante de la ciudad. Básculas Digitales Perú se ha convertido en la mejor alternativa para comprar balanzas de este tipo. Nuestras instalaciones se encuentran en la Av. Morales Duárez #1717 Cercado de Lima, Altura del Puente Dueñas. En donde te espera el mejor equipo de profesionales, dispuestos a brindar toda la ayuda que necesitas para realizar una adquisición que se ajuste a tus requerimientos. ¡Quedarás gratamente sorprendido!

Características de las básculas mecánicas

Entre las características que singularizan a estos modelos de balanzas se encuentran:

  • Están fabricadas con materiales de alta durabilidad como el fierro fundido y el acero macizo.
  • Son balanzas de fácil manipulación.
  • Su certificado de garantía es opcional. El cliente lo puede solicitar al momento de realizar la transacción.
  • Algunos modelos tienen 4 ruedas para movilización de la balanza.
  • Plataforma fabricada en acero macizo.

¿Cómo funcionan las balanzas mecánicas?

Las balanzas mecánicas funcionan mediante la Ley de Hooke, que establece que la fuerza que ejerce un resorte es proporcional a su constante de elasticidad y a la deformación que sufre. El objeto se coloca en un platillo y se ajusta la posición de los pesos en el otro platillo hasta que se alcance el equilibrio. La masa del objeto se determina a partir de la posición de los pesos necesarios para equilibrar la balanza.

Las balanzas mecánicas no requieren electricidad para funcionar, ya que utilizan la fuerza de gravedad como medio de referencia. Cuentan con una estructura robusta que les permite tolerar grandes volúmenes de peso y son ideales para trabajar en ambientes poco amigables. 

¿Cuáles son los componentes de una báscula mecánica?

Las balanzas mecánicas tienen una estructura robusta que les permite tolerar grandes volúmenes de peso y no requieren de electricidad para funcionar. A continuación te presentamos algunos de sus componentes:

  • Plataforma de pesaje: es la parte de la balanza donde se coloca el objeto a pesar y los pesos estándar. Está conformada por dos bandejas o platillos que tienen el mismo peso y que están sujetos por estribos. Dichos platillos se presentan como placas metálicas que tienen una forma redondeada y con un tamaño que depende directamente del objeto que se pretende a pesar de los pesos estándar.
  • Brazo: es el mecanismo que está instalado en el interior de la balanza y se encarga de medir la masa del objeto. El brazo se encuentra próximo al punto de equilibrio y permite calcular la masa del objeto. 
  • Varilla: es una barra horizontal pivotante con brazos de igual longitud, también conocida como la viga. La varilla sostiene los platillos de pesaje y se encuentra en el centro de la balanza.
  • Pesos estándar certificados: son los objetos que se utilizan para calibrar la balanza y determinar la masa del objeto a pesar. Los pesos estándar certificados pueden ser de diferentes tamaños y pesos, y se colocan en el platillo opuesto al objeto a pesar.
  • Resorte: es el componente que se encarga de medir la masa del objeto a través de la deformación que sufre. El resorte se encuentra en el interior de la balanza y está conectado al brazo.

Es importante tener en cuenta que existen diferentes tipos de balanzas mecánicas, y que cada una de ellas puede tener componentes adicionales o diferentes.

¿Qué precauciones se deben tomar en cuenta al utilizar una balanza mecánica?

Al usar básculas mecánicas, es importante tomar en cuenta ciertas precauciones para garantizar la precisión de las mediciones y prolongar la vida útil de la báscula. Seguidamente, te señalamos algunas sugerencias que pueden ayudarte:

  • Coloque la balanza en una superficie plana y estable para evitar que se produzcan vibraciones o movimientos que puedan afectar la precisión de las mediciones.
  • Nivelar la balanza antes de su uso para garantizar que los platillos estén en la misma posición y que la medición sea precisa.
  • Evitar distracciones al momento de utilizar la balanza para evitar errores en las mediciones.
  • No sobrecargue la balanza con objetos que superen su capacidad de peso.
  • No exponer la balanza a temperaturas extremas o a la humedad, ya que esto puede afectar su precisión.
  • Limpie la balanza regularmente para evitar la acumulación de polvo o suciedad que pueda afectar su precisión.

Es fundamental seguir estas precauciones para garantizar una mejor precisión en los pesajes efectuados.

¿Cómo se calibran las básculas mecánicas?

Existen diferentes métodos para calibrar una balanza mecánica, pero en general, se pueden seguir los siguientes pasos:

  • Verifique que la balanza esté limpia y libre de polvo o suciedad que pueda afectar su precisión.
  • Coloque la balanza en una superficie lisa y estable.
  • Revise que los platillos estén vacíos y que la varilla esté en posición horizontal.
  • Coloque los pesos estándar certificados en los platillos de pesaje y compruebe que la balanza esté en equilibrio.
  • Ajustar la varilla o los pesos hasta que la balanza esté en equilibrio.
  • Compruebe que la balanza esté nivelada y ajústela si es necesario.
  • Realice varias mediciones con diferentes pesos estándar certificados para verificar la precisión de la balanza.
  • Si la balanza no está calibrada correctamente, ajústela según las instrucciones del fabricante o de un técnico especializado.

Es considerable tener en cuenta que la calibración de una balanza mecánica debe ejecutarse periódicamente para garantizar la precisión de las mediciones. La frecuencia de calibración dependerá del uso que se le dé a la balanza y de las recomendaciones del fabricante. Ante cualquier duda, no dejes de escribirnos por nuestro correo electrónico ventas@basculasdigitalesperu.com. 

¡Te responderemos a la mayor brevedad!